Por qué surge la necesidad de un código de ética de trabajo o laboral?
Agregue su comentario u opinión fundamentada a cerca de la necesidad de tener un código de ética laboral.
Agregue su comentario u opinión fundamentada a cerca de la necesidad de tener un código de ética laboral.
Buenos días.
ResponderBorrarPrincipalmente creo que lo que se busca con un código de ética es guiar el comportamiento adecuado de los empleados para asegurar una mejor toma de decisiones en las acciones de los trabajadores, todo esto respetando los valores con los que la empresa se maneja.
Además de ayudar a fomentar un mejor ambiente de trabajo generando expectativas claras sobre las actitudes del personal y la administración. Ya que un buen comportamiento ético ayuda a mantener la buena reputación de la empresa, evitando así problemas que puedan dañar la imagen y la credibilidad de la misma.
Tener un comportamiento ético también ayuda que no se hagan malas prácticas que rompan las leyes. Estableciendo pautas claras sobre algunos temas delicados como la discriminación, acoso, seguridad y privacidad y así evitar violaciones a la ley y evitar sanciones.
Las empresas crean estos códigos buscando una mayor responsabilidad social corporativa. Los códigos de ética no solo se centran en el comportamiento dentro de la organización, sino también en como la empresa trata a sus empleados, clientes, proveedores y público en general.
Buen día
ResponderBorrarEn mi opinión considero que es muy importante el código de ética en el ámbito laboral, ya que es fundamental para el comportamiento y acciones de todos los miembros que formamos parte de una organización o institución. Ya que se establecen lineamientos de valores y reglas que deben seguirse.
Estos lineamientos son importantes para una toma de decisiones, comunicación y prevención de conflictos así como también un ambiente laboral sano.
Buena noches compañeros
ResponderBorrarConsidero que estos surgen de acuerdo a los siguientes aspectos;
Mejorar las relaciones laborales fomentando entre los empleados y los empleadores el respeto mutuo y la colaboración en el lugar de trabajo ya que, son las directrices del comportamiento que deben tener todos los miembros en una organización destacando los valores, la misión y la visión de la empresa.
También surgen para optimizar la imagen y la reputación de cualquier organización, su cumplimiento mostrará transparencia en las prácticas empresariales y generará confianza entre los clientes, proveedores y otras organizaciones sociales.
Otro aspecto que genera el surgimiento de estos códigos, es que pueden ayudar a prevenir situaciones de riesgo en las empresas ya que, confiar en que todos los miembros de la empresa cumplirán con la ley o aplicarán el sentido común a la hora de desempeñar sus labores y funciones, puede acabar siendo un problema.
Buen día.
ResponderBorrarDesde mi perspectiva, la necesidad de un código de ética laboral surge debido a la importancia de establecer normas y valores que rijan el comportamiento de los trabajadores en el entorno laboral. Estas normas buscan promover la integridad, la honestidad, la responsabilidad y el respeto entre los empleados, así como mejorar la eficiencia y la productividad en la empresa. Además, un código de ética laboral ayuda a prevenir conflictos, abusos, discriminación y malas prácticas en el trabajo, fomentando un ambiente de trabajo positivo y saludable. También ayuda a mantener la reputación y la imagen de la empresa, generando confianza tanto interna como externamente.
Buenas tardes creo que se debe a varias razones que concidero importantes desde establece los estándares y principios que deben seguir los empleados para tomar decisiones éticas en su trabajo. crear un ambiente de confianza entre los empleados y la empresa, tambien puede mejorar la reputación de una empresa, en general creo que un código de ética en el trabajo laboral es necesario para establecer estándares claros de comportamiento ético, promover la confianza, proteger los intereses de la empresa, mejorar la reputación y fomentar el desarrollo profesional de los empleados y en el caso de nosotros como docentes pues contar con el respeto y confianza de nuestros alumnos.
ResponderBorrarEn lo particular pienso que es de mucha importancia porque permite en en las personas que ejercen una profesion, la conciencia de valores y comportamientos que contribuyen a la armonía laboral y social dentro de la organización. Al mismo tiempo aumenta la confianza entre los clientes y el entorno empresarial. Creo que contar con un código ético es imprescindible para ejercer la actividad con la práctica de valores como la justicia, equidad, veracidad, honestidad y responsabilidad.
ResponderBorrarPor otra parte, creo que el valor de la ética profesional responde a la creación de un escenario común en el que los trabajadores de un determinado sector profesional conviven y es importante que conozcan las pautas de actuación y respeten las normas para beneficio del ambiente laboral y la armonía social.
No es, por tanto, una norma con rango jurídico, sino pautas y valores morales de sentido común. Es decir, si a la empresa le va bien los trabajadores tendrán estabilidad laboral, pero si se realizan acciones que perjudiquen directamente a la organización, las consecuencias pueden afectar a muchas personas.
Siento porque facilita la toma de decisiones en todos los niveles de una organización, ya que reduce la ambigüedad y las consecuencias de las perspectivas individuales en los estándares éticos
ResponderBorrar